Las canciones originales de Licenciado Cantinas de Enrique Bunbury.
En esta ocasión les voy a platicar de aquel disco que Enrique Bunbury publicara el 13 de diciembre del 2011, "Licenciado Cantinas" un disco cuyas letras pertenecen al cancionero latinoamericano y en donde Enrique siempre lo proyecto como un homenaje para Latino América y lo definia como un disco de percusión, contó con la colaboraciñon de "Flaco Jimenez, Charlie Musslewhite, Dave Hidalgo y Eliades Ochoa.
Habría muchas cosas que podría desmenuzar de este excelente disco pero no voy a hacer una reseña de un disco que ya ha sido examinado minuciosamente por todos y cada uno de los gustosos y fans de Enrique, en realidad voy a mostrarlo desde el otro lado de la moneda, voy a hablarles de las canciones originales que selecciono para este disco y de sus respectivos grupos. Tenemos varias historias de cada una de estas excelentes canciones en sus versiones originales, algunas de ellas cantadas por varios artistas, otras desconocidas para el mundo pero populares en el país o región que sonaron en su época.
Las he colocado en el mismo orden que aparecen en el disco.
Las he colocado en el mismo orden que aparecen en el disco.
1-. El Mar el cielo y tú.- Agustin Lara.
Como primera canción del disco se encuentra Agustin Lara que aunque no es una de sus mas populares canciones y ademas es solo versión instrumental sirve de entrada para la carga músical que este disco contiene, un tributo al músico-poeta mexicano originario de Veracruz. También conocido con los apelativos de El Músico Poeta y El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente apreciada no solo en México, sino también en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España. Luego de su muerte, se le ha reconocido también en Estados Unidos, Italia y Japón.
La primera versión que presentamos es la instrumental:
Aquí la versión con letra extraída de la película " la mujer que yo amé" del mismo Agustín Lara.
Letra:
El mar, el cielo y tú
Un cuadro encantador
Remanso de mis sueños
Nido de palomas, nido de amor
En esta noche azul
Que invita a enamorar
La brisa desde Nápoles
Te viene a acariciar
Amor, asómate al balcón
Tus ojos quiero contemplar
Comprendo que sin ti no vivo
Piensa que la noche se hizo para amar
Permíteme turbar
De tu alma la quietud
Recuerda que mi vida son
El mar, el cielo y tú
2.-Llévame - Louie Ortega ( Los Tornado Texas).
Los Tornado Texas es un grupo que tocaba en la zona fronteriza de México y USA, haciendo suyo el rock and roll, añejo, rhythm and blues, rockabilly, norteño, country, música mexicana y evidentemente grandes dosis de tex-mex. Cabe señalar que El Flaco Jiménez el cual participa en este disco es miembro de Los Tornados Texas. (no hace falta mencionar que es el acordeonista)
3.-Mi Sueño prohibido - Jose Tejedor.
Para la tercera pista Enrique Bunbury selecciona una hermosa canción llena de sentimiento y complejidad moral de Jose Tejedor nacido en 1922 en La Habana, Cuba. Compositor, guitarrista y cantante quien no
lo tuvo nada fácil. Eran tiempos donde ser negro, pobre y ciego
constituía un freno, una época marcada por una sociedad racista.
Consiguió éxito debido a su voz tímbrica y afinada.
4.-Pa' Llegar A Tu Lado - Lhasa de Sela.
Para el cuarto track esta una canción bastante tranquila pero llena de sentimiento de Lhasa de Sela quien fue una cantante mexicano-estadounidense que cantó en español, inglés y francés. Su estilo combina la música tradicional mexicana con el klezmer y el rock. Ella falleció en el año 2010, víctima de cáncer de mama a los 37 años.
5.-Chacarrera de un Triste - Hermanos Simón.
Los hermanos Simón es un popular conjunto folclórico de Santiago del Estero (República Argentina) de gran relevancia local, nacional y que trascendió fronteras durante varias décadas en el siglo XX. Su vocalista era Juana Simón. El integrante que tocaba el bandoneón fue don Miguel Simón.
6.-Odiame - Federico Barreto/Rafael Otero Lopez.
Esta canción fue el primer sencillo del disco y tiene su historia, en su momento fue popularizada por Julio Jaramillo. Esta canción es
parte del poema “El último ruego” de Federico Barreto, un poeta peruano
hacia 1920.
EL ÚLTIMO RUEGO
Ódiame por piedad, yo te lo pido…
¡Ódiame sin medida ni clemencia!
Más vale el odio que la indiferencia.
El rencor hiere menos que el olvido.
¡Ódiame sin medida ni clemencia!
Más vale el odio que la indiferencia.
El rencor hiere menos que el olvido.
Yo quedaré, si me odias, convencido,
de que otra vez fue mía tu existencia.
Más vale el odio a la indiferencia.
¡Nadie aborrece sin haber querido!
Este poema lo retomó Rafael Otero, un famoso compositor peruano de
mitad de siglo, con algunas variaciones y música de su autoría,
convertirlo en la canción Ódiame. La canción comenzó a hacerse popular
en la voz de “el ruiseñor de América”, Julio Jaramillo hacia 1965, quien
la volvió un éxito en todo el continente.
7.-Vida - Pablo Casas Padilla
Una canción del poeta peruano don Pablo Casa Padilla, esta canción en realidad tuvo muy poca difusión a comparación de la anterior mencionada arriba y eso es una de las cosas que resaltan en este disco, las canciones no son las mas conocidas y populares, en realidad es una selección cuidadosa. Y para mi gusto una de las letras mas profundas del disco.
8.-El Mulato (licenciado) - Ricardo Ray/Bobby Cruz.
Una canción de salsa muy bien interpretada a su mero estilo de Bunbury. Hablando de los autores hay un dato curioso de ellos, Ray y Cruz popularizaron el término "salsa", para referirse a este estilo de música, cuando en una gira por Venezuela, el reconocido locutor Phidias Danilo Escalona les pidió que definieran con palabras el estilo tan único de su música. Ellos dijeron: "Nuestra música es como el ketchup, la salsa de tomate, que se le echa a las hamburguesas para que le den sabor" Y fue así como Escalona les dijo: "La música de ustedes es salsa. De hoy en adelante la llamaremos salsa". Y desde ese momento un nuevo género se agregó a la música latina, la "salsa", en 1968.
9.-El Solitario (el diario de un borracho) - Dorindo Cardenas.
Alguna vez hemos escuchado todos esta canción muy popular la cual fue escrita por Dorindo Cardenas un cantante panameño de música típica. En la provincia de Los Santos consiguió sus grandes y rotundos éxitos de música típica. Es el único cantante de música típica que ha representado a Panamá en el "Festival de Acordeones".
10.-Ánimas que no amanezca - Guadalupe Ramos.
Una excelente canción de la autora mexicana Rodolfina Peláez Ramos mejor conocida como Guadalupe Ramos, la cual nació un 22 de diciembre en Cacahuatepec, Oaxaca. Esta autora ha escrito canciones que han sido interpretadas por grandes representantes de la música ranchera mexicana como Vicente Fernandez, Flor Silvestre, Antonio Aguilar, Manolo Muñoz, Paquita la del Barrio y muchos más.
11.-Que me lleve la tristeza - Marcial Alejandro.
Otro compositor e interprete mexicano que aparece en este disco con una canción muy pegadora es Marcial Alejandro, sus canciones han sido grabadas por bastantes artistas como lo son Margie Bermejo, Eugenia León, Maru Enríquez, Tania Libertad, Betsy Pecanins, Amparo Ochoa, Dos Mujeres, así como por la interprete japonesa Nobuyo Yagi (ja:八木啓代) cantando en español, los argentinos Litto Nebbia y Litto Vitale, y la dominicana Sonia Silvestre, entre otros.
12.- El día de mi suerte - Willie Colon/Héctor Lavoe
Otra canción de salsa que se hace presente en este disco escrita por Colon y Lavoe, que vio luz en 1973 cuando ambos artistas se encontraban en plenitud de sus facultades creativas, temas como "El día de suerte", "Todo tiene su final" y "Calle luna calle sol", son referencia obligada en el repertorio del cancionero musical salsero, representada por la voz de Héctor llena de alma y poesía.
13-Cosas Olvidadas - Antonio Rodio/José Maria Contursi.
La eterna música del tango no podía faltar y la selección de "Cosas olvidadas" me parece bastante acertada, una letra impresionante. Hablando acerca de José María Contursi fue un conocido letrista de tango, su vida amorosa y sus desengaños fueron descritos en sus letras de tango, teniendo al tango Gricel como el más representativo.
14.-La Tumba sera el final - Francisco Vidal.
Respecto a el autor de esta canción hay muy poca información en la red, lo que si es cierto es que han interpretado varios artistas esta canción, como Julio Preciado, Los Invasores de Nuevo León, el mismo Flaco Jiménez, Bertin y Lalo entre otros más.
15.-El cielo esta dentro de mí - Atahualpa Yupanqui/Pablo del Cerro.
A Atahualpa Yupanqui se le considera el mas importante músico argentino folclore, sus composiciones han sido cantadas por incontables artistas, Recorrió en giras musicales gran parte del mundo y tiene registradas 325 canciones de su autoria. Atahualpa Yupanqui se cuece aparte.
Para terminar con Licenciado Cantinas solo voy a agregar que de este disco se realizó un mediometraje titulado Licenciado Cantinas: The Movie, (del cual hablaremos en otra ocasión por que vale la pena adentrarse en esta producción) protagonizado por el mismo Bunbury y dirigido por Alexis Morante bajo la producción de 700g Films.
Gracias por un análisis tan informado y pormenorizado de cada una de las canciones. Esta información no se puede encontrar en ninguna otra parte si no se investiga bastante. Gran trabajo.
ResponderEliminar